BREVE SEMBLANZA DEL MONASTERIO DE SAN JUAN BAUTISTA (VILLALBA DEL ALCOR)

Pe­dro J. Go­doy Domínguez

En An­da­lu­cía ini­cia­ron su an­da­du­ra dos con­ven­tos car­me­li­tas fe­me­ni­nos du­ran­te el si­glo XVII, vin­cu­la­dos am­bos di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te a Vi­llal­ba del Al­cor, mu­ni­ci­pio del Con­da­do de Huel­va. Allí, en un edi­fi­cio cons­trui­do so­bre el so­lar de unas an­ti­guas ca­sas de la Ca­lle Real, fue fun­da­do en 1619 el Mo­nas­te­rio de San Juan Bau­tis­ta; y tam­bién de allí, de aquel mis­mo con­ven­to, sal­drían en 1662 las re­li­gio­sas que fun­da­rían el de Ca­ñe­te la Real, en Málaga.

Los an­te­ce­den­tes de la fun­da­ción Vi­llal­be­ra se re­mon­tan, pro­ba­ble­men­te, a al­gún mo­men­to an­te­rior a 1614. Gar­cía Ji­mé­nez Fran­co, pres­bí­te­ro na­tu­ral de Vi­llal­ba y be­ne­fi­cia­do de la Ca­te­dral de Cuen­ca (pro­vin­cia de Qui­to, en el Pe­rú vi­rrei­nal), aca­ri­cia­ba, des­de ha­cía tiem­po, la idea de fun­dar un mo­nas­te­rio de mon­jas en su pue­blo na­tal. Mien­tras el pro­yec­to fra­gua­ba, de­ci­dió en­co­men­dar el fu­tu­ro con­ven­to a la Or­den del Car­men. En­con­tró, po­si­ble­men­te, dos bue­nas ra­zo­nes pa­ra ha­cer­lo: por un la­do, Vi­llal­ba co­no­cía de cer­ca la es­pi­ri­tua­li­dad car­me­li­ta des­de 1583, año de fun­da­ción del con­ven­to de frai­les de la vi­lla (hoy la­men­ta­ble­men­te des­apa­re­ci­do); por otro, su pro­pia fa­mi­lia es­ta­ba vin­cu­la­da a la Or­den, a tra­vés de dos so­bri­nas car­me­li­tas: Sor Bea­triz de San Juan Bau­tis­ta Ti­no­co, a la sa­zón prio­ra del con­ven­to de San­ta Ana de Se­vi­lla, y Ca­ta­li­na Ti­no­co, no­vi­cia en el mis­mo cenobio.

Gar­cía Ji­mé­nez in­vir­tió más de 6000 du­ca­dos y cua­tro años en la cons­truc­ción de un edi­fi­cio apro­pia­do pa­ra la nue­va fun­da­ción, cu­ya es­truc­tu­ra ape­nas ha si­do mo­di­fi­ca­da des­de en­ton­ces. Me­dia­do el año 1618 y ca­si con­clui­das las obras, ma­ni­fes­tó su in­ten­ción a Fran­cis­co de Oje­da, pro­vin­cial de la Or­den del Car­men en An­da­lu­cía, que acep­tó de buen gra­do la en­co­mien­da del nue­vo mo­nas­te­rio y otor­gó li­cen­cia de fun­da­ción el 14 de sep­tiem­bre. Trans­cu­rri­dos dos me­ses, el 21 de di­ciem­bre se for­ma­li­za­ba la es­cri­tu­ra de fun­da­ción en la sa­la ca­pi­tu­lar del Con­ven­to del Car­men en Se­vi­lla. Y tras la obli­ga­da vi­si­ta de ins­pec­ción, don Pe­dro de Cas­tro y Qui­ño­nes, ar­zo­bis­po de Se­vi­lla, con­ce­día la co­rres­pon­dien­te li­cen­cia ca­nó­ni­ca el 10 de enero del año si­guien­te. Un mes más tar­de, el 11 de enero de 1619 y tras la en­tu­sias­ta re­cep­ción que les brin­dó el pue­blo de Vi­llal­ba, un pe­que­ño gru­po de re­li­gio­sas –cua­tro pro­fe­sas y una no­vi­cia- pro­ce­den­tes de San­ta Ana dur­mió por pri­me­ra vez en el nue­vo monasterio.

En la es­cri­tu­ra de fun­da­ción, Gar­cía Ji­mé­nez Fran­co otor­ga­ba a fa­vor del con­ven­to una ren­ta per­pe­tua de 500 du­ca­dos en tri­bu­tos y cen­sos so­bre unas cua­ren­ta ex­plo­ta­cio­nes agra­rias del Con­da­do. Co­mo con­tra­par­ti­da y se­gún la cos­tum­bre del mo­men­to, el fun­da­dor im­pu­so va­rias con­di­cio­nes, en­tre ellas la obli­ga­ción de acep­tar co­mo prio­ra, du­ran­te el pri­mer trie­nio, a su so­bri­na, sor Bea­triz de San Juan Bau­tis­ta, im­pul­so­ra de la fun­da­ción en gran me­di­da. Ade­más, Gar­cía Ji­mé­nez se de­sig­na­ba a sí mis­mo co­mo pa­trón per­pe­tuo del mo­nas­te­rio y aso­cia­ba a sus fa­mi­lia­res al fu­tu­ro pa­tro­naz­go. De ese mo­do, que­da­ron vin­cu­la­das al con­ven­to las fa­mi­lias Ti­no­co, Suá­rez de En­ca­la­da y, muy es­pe­cial­men­te, una de las ra­mas del pro­lí­fi­co li­na­je Pon­ce de León, que jun­to a los Zam­brano, con quien pron­to em­pa­ren­ta­rían, ejer­cie­ron el pa­tro­naz­go du­ran­te si­glos. Co­mo pa­tro­nes, go­za­rían de va­rios pri­vi­le­gios: re­ser­va de en­te­rra­mien­to en la Igle­sia con­ven­tual, nom­bra­mien­to del ma­yor­do­mo o ad­mi­nis­tra­dor y, so­bre to­do, po­tes­tad pa­ra de­sig­nar “pa­rien­tas” que, sin la obli­ga­da do­te, in­gre­sa­ran co­mo no­vi­cias en el mo­nas­te­rio. Mer­ced a es­ta pre­rro­ga­ti­va, nu­me­ro­sas re­li­gio­sas des­cen­dien­tes de las ci­ta­das fa­mi­lias des­fi­la­ron por los claus­tros de Vi­llal­ba du­ran­te los si­glos XVIIXVIII, de­sem­pe­ñan­do con fre­cuen­cia al­gún car­go de res­pon­sa­bi­li­dad y ocu­pan­do en oca­sio­nes la se­de prioral.

En las es­cri­tu­ras de fun­da­ción, el ce­no­bio vi­llal­be­ro se con­sa­gra­ba co­mo mo­nas­te­rio de car­me­li­tas re­co­le­tas cal­za­das con es­ta­tu­tos pro­pios, pe­ro so­me­tién­do­se tam­bién a la re­gla mi­ti­ga­da y a las cons­ti­tu­cio­nes vi­gen­tes, con­cre­ta­men­te a las pro­mul­ga­das en 1595 por Juan Es­te­ban Chiz­zo­la, Vi­ca­rio Ge­ne­ral de la Or­den del Car­men en los años fi­na­les del si­glo XVI, y que tu­vie­ron co­mo ho­ri­zon­te la re­ins­tau­ra­ción de los prin­ci­pios ge­nui­nos de la vi­da religiosa.

Des­de un prin­ci­pio, el nue­vo ce­no­bio acep­tó, co­mo se­ña dis­tin­ti­va del es­pí­ri­tu re­for­ma­dor que ins­pi­ró su fun­da­ción, la vi­da co­mún de las re­li­gio­sas ‑es de­cir, la au­sen­cia de pro­pie­dad pri­va­da y el uso com­par­ti­do de to­dos los bienes‑, con­sa­grán­do­la co­mo nor­ma in­ex­cu­sa­ble en sus pro­pios es­ta­tu­tos. El im­pul­so re­no­va­dor y el es­pí­ri­tu de au­ten­ti­ci­dad que acom­pa­ña­ron la fun­da­ción des­de sus orí­ge­nes pro­por­cio­na­ron al con­ven­to vi­llal­be­ro un con­si­de­ra­ble pres­ti­gio, ejer­cien­do un no­ta­ble po­der de con­vo­ca­to­ria que se tra­du­jo en una cre­cien­te afluen­cia de no­vi­cias. Por ello, pe­se a que los es­ta­tu­tos de fun­da­ción li­mi­ta­ban el nú­me­ro de re­li­gio­sas pro­fe­sas de vi­da con­tem­pla­ti­va a 22, di­cha ci­fra fue rá­pi­da­men­te su­pe­ra­da, al­can­zan­do en 1662, an­tes de la fun­da­ción del con­ven­to de Ca­ñe­te la Real por un gru­po de mon­jas de Vi­llal­ba, un nú­me­ro cer­cano a los 40. La pro­ce­den­cia de las re­li­gio­sas re­ve­la ade­más la con­si­de­ra­ble am­pli­tud del ra­dio de in­fluen­cia del mo­nas­te­rio vi­llal­be­ro du­ran­te los dos pri­me­ros si­glos de su exis­ten­cia, ra­dio que, tras­pa­san­do los lí­mi­tes del Con­da­do, al­can­zó –y en nu­me­ro­sas oca­sio­nes, re­ba­só- los de la Ar­chi­dió­ce­sis His­pa­len­se. El re­nom­bre y repu­tación al­can­za­dos por el con­ven­to de Vi­llal­ba pue­de ade­más de­du­cir­se del aná­li­sis de la ex­trac­ción so­cial de las no­vi­cias, pro­ce­den­tes en bue­na par­te de fa­mi­lias aco­mo­da­das, pro­pie­ta­rias de tie­rras o vin­cu­la­das al ejer­ci­cio del po­der mu­ni­ci­pal, o in­clu­so de la no­ble­za ur­ba­na andaluza.

Un buen ejem­plo de la ex­ce­len­cia de los li­na­jes vin­cu­la­dos al con­ven­to vi­llal­be­ro nos lo ofre­ce sor Mar­ga­ri­ta de la Cruz Pon­ce de León y Es­qui­vel. Na­tu­ral de An­te­que­ra, era des­cen­dien­te de fa­mi­lia ilus­tre ron­de­ña, hi­ja de Jo­sé Pon­ce de León y Se­bas­tia­na de Es­qui­vel. In­gre­só en el con­ven­to en 1713. Y a prin­ci­pios de 1715, pe­se a su ran­go so­cial y co­mo ac­to de hu­mil­dad, eli­gió pro­fe­sar co­mo her­ma­na de obe­dien­cia (“de ve­lo blan­co”). Sin em­bar­go y afor­tu­na­da­men­te, el tiem­po ha con­ser­va­do un mag­ní­fi­co ejem­plo de su re­fi­na­da edu­ca­ción, inhe­ren­te a su es­ta­tus fa­mi­liar. Sor Mar­ga­ri­ta ini­cia­ba en 1747 un ma­nus­cri­to que re­co­pi­la­ba la in­for­ma­ción exis­ten­te so­bre la vi­da de re­li­gio­sas ejem­pla­res que ha­bían ha­bi­ta­do el con­ven­to de Vi­llal­ba. El re­sul­ta­do cons­ti­tu­ye pa­ra el his­to­ria­dor un va­lio­so do­cu­men­to, cu­yas pá­gi­nas des­ti­lan una pro­fun­da vo­ca­ción y una vas­ta cul­tu­ra, con más de 50 bio­gra­fías que re­cons­tru­yen en bue­na me­di­da la his­to­ria pri­mi­ge­nia del con­ven­to y de sus pro­ta­go­nis­tas, y que ofre­ce al mis­mo tiem­po nu­me­ro­sos tes­ti­mo­nios de la vi­da de in­tra­mu­ros, de las cos­tum­bres y de la men­ta­li­dad de la época.

La nu­tri­da afluen­cia de no­vi­cias al con­ven­to vi­llal­be­ro du­ran­te el An­ti­guo Ré­gi­men ge­ne­ró im­por­tan­tes in­gre­sos en con­cep­to de do­te que se in­ver­tían en la ad­qui­si­ción de pro­pie­da­des agra­rias y de cen­sos o tri­bu­tos anua­les que gra­va­ban tie­rras de par­ti­cu­la­res. Co­mo re­sul­ta­do del pro­ce­so, en al­go más de un si­glo, el con­ven­to lo­gró aglu­ti­nar un con­si­de­ra­ble pa­tri­mo­nio in­mo­bi­lia­rio –oli­va­res, vi­ñe­dos y tie­rra de ce­real, fun­da­men­tal­men­te, amén de al­gu­nas ca­sas, mo­li­nos y huer­tas- y tri­bu­tos dis­tri­bui­dos en­tre el tér­mino de Vi­llal­ba y el de los pue­blos li­mí­tro­fes, si bien la ma­yo­ría de ellas eran de pe­que­ña extensión.

Pe­ro no só­lo hu­bo es­plen­dor –es­pi­ri­tual y eco­nó­mi­co- du­ran­te el An­ti­guo Ré­gi­men. Pe­se a la apa­ren­te hol­gu­ra fi­nan­cie­ra, la do­cu­men­ta­ción con­ser­va­da per­mi­te in­du­cir la exis­ten­cia de nu­me­ro­sos mo­men­tos di­fí­ci­les, co­mo los años cen­tra­les del si­glo XVII, los prin­ci­pios del si­glo XVIII o los años si­guien­tes al gran te­rre­mo­to de Lis­boa de 1755, cu­yos es­tra­gos abo­ca­ron a la co­mu­ni­dad a aco­me­ter con ur­gen­cia im­por­tan­tes obras de con­so­li­da­ción y res­tau­ra­ción. Ade­más, los mo­men­tos de cri­sis abo­ca­ron a las re­li­gio­sas vi­llal­be­ras a si­tua­cio­nes de pre­ca­rie­dad du­ran­te las que, con fre­cuen­cia, se tam­ba­lea­ron los prin­ci­pios de la vi­da co­mún que ha­bían ins­pi­ra­do la fun­da­ción del ce­no­bio. Des­de esa pers­pec­ti­va, la his­to­ria del con­ven­to de Vi­llal­ba es la his­to­ria de una fluc­tua­ción, más o me­nos cons­tan­te, en el gra­do de apli­ca­ción de la vi­da co­mún. Nu­me­ro­sos tes­ti­mo­nios do­cu­men­ta­les apun­tan a las fre­cuen­tes “im­plan­ta­cio­nes” (re­im­plan­ta­cio­nes pa­ra ser exac­tos) de ese mo­do de vi­da que ya con­sa­gra­ban los pri­me­ros es­ta­tu­tos y cu­yo ni­vel de exi­gen­cia de­pen­dió, en bue­na me­di­da, del im­pul­so per­so­nal que qui­sie­ra im­pri­mir la prio­ra del mo­men­to, co­mo en los ca­sos de sor Ma­ría de la Cruz Es­pi­no­sa, en el si­glo XVII, o sor Ma­ría Mag­da­le­na de Paz­zis Do­mon­te, en el XVIII.

El si­glo XIX se inau­gu­ró con la in­va­sión na­po­leó­ni­ca. Vi­llal­ba fue pa­so obli­ga­do del ejér­ci­to fran­cés que, pro­ce­den­te de Por­tu­gal, ha­bía pe­ne­tra­do en Es­pa­ña a tra­vés de la sie­rra de Huel­va. Co­mo con­se­cuen­cia, los frai­les car­me­li­tas de Vi­llal­ba se vie­ron obli­ga­dos a huir y el con­ven­to que­dó de­sier­to y a dis­po­si­ción de los fran­ce­ses. El de mon­jas fue tam­bién ocu­pa­do por las tro­pas in­va­so­ras; los sol­da­dos se acuar­te­la­ron en la plan­ta ba­ja, ha­cien­do y des­ha­cien­do a su gus­to y de­jan­do la plan­ta su­pe­rior a las re­li­gio­sas, a las que, afor­tu­na­da­men­te, no mo­les­ta­ron. Sí im­pu­sie­ron, des­de lue­go, una con­tri­bu­ción eco­nó­mi­ca ex­tra­or­di­na­ria que las mon­jas hu­bie­ron de sa­tis­fa­cer por en­ci­ma de sus po­si­bi­li­da­des, lo que hi­po­te­ca­ría en buen me­di­da la sol­ven­cia fi­nan­cie­ra de años pos­te­rio­res. Por ex­ten­sión, las di­fi­cul­ta­des inhe­ren­tes a la Gue­rra de la In­de­pen­den­cia fre­na­ron tam­bién la en­tra­da de no­vi­cias en clau­su­ra, con la con­si­guien­te dis­mi­nu­ción de in­gre­sos por dotes.

Las cir­cuns­tan­cias no me­jo­ra­ron de­ma­sia­do tras la con­tien­da. La con­fluen­cia de una le­gis­la­ción de cre­cien­te agre­si­vi­dad an­ti­cle­ri­cal pro­mo­vi­da por los go­bier­nos li­be­ra­les de­ci­mo­nó­ni­cos y el des­cen­so ge­ne­ra­li­za­do de los pre­cios agra­rios du­ran­te el pri­mer ter­cio del si­glo XIX pro­vo­ca­ron una cri­sis de en­ver­ga­du­ra en las ór­de­nes re­li­gio­sas, que lle­gó al pa­ro­xis­mo con la des­amor­ti­za­ción de Men­di­zá­bal. Y las mon­jas de Vi­llal­ba no es­ca­pa­ron, por su­pues­to, a los acon­te­ci­mien­tos. Du­ran­te los años vein­te y trein­ta, el con­ven­to atra­ve­só qui­zás el peor mo­men­to an­tes de la des­amor­ti­za­ción. En­tre 1816 y 1825 no in­gre­só nin­gu­na no­vi­cia y des­de en­ton­ces has­ta 1837 lo hi­cie­ron tan só­lo 4, a un rit­mo muy in­fe­rior al de los si­glos an­te­rio­res. Por otra par­te, las reite­ra­das pe­ti­cio­nes a los su­pe­rio­res de li­cen­cias de ena­je­na­ción de pro­pie­da­des y la in­sis­ten­te de­man­da de au­xi­lio an­te las au­to­ri­da­des pa­ra co­brar las ren­tas im­pa­ga­das, nos trans­mi­ten la ima­gen de una pre­ca­ria si­tua­ción en el pri­mer ter­cio del si­glo XIX. Pe­ro lo peor es­ta­ba por lle­gar. La le­gis­la­ción de Men­di­zá­bal de 1835 y 1836 dis­po­nía la des­amor­ti­za­ción de to­dos los bie­nes del cle­ro re­gu­lar y su­pri­mía, ade­más de los ce­no­bios mas­cu­li­nos, los con­ven­tos fe­me­ni­nos con me­nos de 20 re­li­gio­sas pro­fe­sas. El de Vi­llal­ba evi­tó su des­apa­ri­ción a du­ras pe­nas: te­nía en­ton­ces 22 mon­jas. Pe­ro, eso sí, per­dió pa­ra siem­pre y por com­ple­to el pa­tri­mo­nio in­mo­bi­lia­rio y las ren­tas que ge­ne­ra­ba, es de­cir, su me­dio de sub­sis­ten­cia. En el mo­men­to de la ex­pro­pia­ción, el con­ven­to vi­llal­be­ro te­nía 80 pro­pie­da­des, la ma­yo­ría de ellas en Vi­llal­ba; ex­plo­ta­ba de mo­do di­rec­to ca­si to­do el oli­var y las vi­ñas y ob­te­nía anual­men­te por el arren­da­mien­to del res­to unos 5000 reales. Ade­más, el con­ven­to co­bra­ba unos 6800 reales anua­les en con­cep­to de cen­sos y tri­bu­tos, un ter­cio de los cua­les pro­ce­día de tie­rras vi­llal­be­ras y el res­to, fun­da­men­tal­men­te, de la Pal­ma, Man­za­ni­lla, Bo­llu­llos y Villarasa.

Tras los pro­ce­sos des­amor­ti­za­do­res de la pri­me­ra mi­tad del si­glo XIX, la vi­da del con­ven­to vi­llal­be­ro se en­vuel­ve en un man­to de os­cu­ri­dad, en­tre­te­ji­do por la es­ca­sez de fuen­tes do­cu­men­ta­les, que ofre­ce po­cos res­qui­cios pa­ra el es­cru­ti­nio del his­to­ria­dor. De re­pen­te, la his­to­ria con­ven­tual ‑y sus tes­ti­mo­nios es­cri­tos- pa­re­ce ha­ber­se eva­po­ra­do. De la no­che a la ma­ña­na, las mon­jas de Vi­llal­ba, co­mo tan­tas otras de la Es­pa­ña de­ci­mo­nó­ni­ca, se vie­ron a sí mis­mas des­po­seí­das de sus prin­ci­pa­les fuen­tes de in­gre­so y en­fren­ta­das a una cri­sis eco­nó­mi­ca de co­lo­sa­les pro­por­cio­nes que obli­ga­ba a su­bor­di­nar cual­quier ac­ti­vi­dad a la lu­cha por la su­per­vi­ven­cia; los li­bros de in­gre­sos y gas­tos, los pro­to­co­los y tí­tu­los de pro­pie­dad, las re­la­cio­nes de cen­sos y ren­tas, los pro­pios asien­tos con­ta­bles se in­te­rrum­pie­ron y la in­for­ma­ción eco­nó­mi­ca, en su­ma, se des­va­ne­ció. Por otra par­te, de­fi­ni­ti­va­men­te ex­claus­tra­da la co­mu­ni­dad de frai­les y clau­su­ra­do el con­ven­to mas­cu­lino en 1835, las re­li­gio­sas de Vi­llal­ba hu­bie­ron de in­car­di­nar­se, tam­bién de ma­ne­ra de­fi­ni­ti­va (en reali­dad, tu­vie­ron que ha­cer­lo ya en 1820, du­ran­te el Trie­nio Li­be­ral), en la Ar­chi­dió­ce­sis His­pa­len­se. Co­mo tes­ti­mo­nio de las con­se­cuen­cias que, so­bre la ru­ti­na de la vi­da con­ven­tual, ha­bría de aca­rrear el so­me­ti­mien­to a la ju­ris­dic­ción del Or­di­na­rio, ca­be des­ta­car la no­ta­ble dis­mi­nu­ción de la fre­cuen­cia con que se rea­li­za­ron, des­de en­ton­ces y en com­pa­ra­ción con los si­glos an­te­rio­res, las vi­si­tas ca­nó­ni­cas de ins­pec­ción al mo­nas­te­rio villalbero.

La nue­va y du­ra reali­dad se re­fle­jó tam­bién en otros as­pec­tos de la vi­da de in­tra­mu­ros. En par­te por la re­per­cu­sión eco­nó­mi­ca de la le­gis­la­ción des­amor­ti­za­do­ra, y en par­te, tam­bién, por las res­tric­cio­nes le­ga­les que aqué­lla im­po­nía, el con­ven­to de­jó de re­ci­bir no­vi­cias du­ran­te 20 años. Por for­tu­na, a par­tir de la se­gun­da mi­tad del si­glo, el rit­mo de­mo­grá­fi­co vol­vió a in­cre­men­tar­se, si bien nun­ca al­can­za­ría las co­tas de si­glos an­te­rio­res. La pre­ca­rie­dad eco­nó­mi­ca al­te­ró tam­bién la con­vi­ven­cia claus­tral y el ejer­ci­cio de la vi­da co­mún. Pe­ro, trans­cu­rri­dos los pri­me­ros años de des­con­cier­to, la co­mu­ni­dad re­do­bló sus es­fuer­zos en pro de la apli­ca­ción de una de sus se­ñas de iden­ti­dad es­ta­tu­ta­rias; y así, en 1854, ba­jo el im­pul­so de la prio­ra sor Inés de San Ra­fael Bueno Díaz y del car­me­li­ta Fran­cis­co de Ba­yas, la vi­da co­mún fue res­ta­ble­ci­da co­mo prin­ci­pio de convivencia.

Un mal pre­sa­gio, co­mo anun­cio de los te­rri­bles mo­men­tos de los años 30, inau­gu­ró el nue­vo si­glo: la caí­da de un ra­yo en el tem­plo en 1906 oca­sio­nó he­ri­das gra­ves a tres re­li­gio­sas. Pe­ro tam­bién pa­re­cía anun­ciar el cui­da­do de la Pro­vi­den­cia pa­ra las cri­sis ve­ni­de­ras. Las re­li­gio­sas se re­cu­pe­ra­ron y la vi­da con­ti­nuó. Y en 1919 la co­mu­ni­dad pu­do ce­le­brar so­lem­ne­men­te el ter­cer cen­te­na­rio de la fun­da­ción, con pre­sen­cia de to­das las au­to­ri­da­des y ha­cién­do­se acree­do­ra de la ge­ne­ro­si­dad de los vi­llal­be­ros que, con mo­ti­vo de la efe­mé­ri­de, or­ga­ni­za­ron una sus­crip­ción po­pu­lar pa­ra fi­nan­ciar obras de res­tau­ra­ción en los co­ros del templo.

La pro­cla­ma­ción de la Re­pú­bli­ca el 14 de abril de 1931, los dis­tur­bios an­ti­cle­ri­ca­les sub­si­guien­tes y el in­cen­dio de igle­sias y con­ven­tos en­tre el 11 y el 13 de ma­yo, es­pe­cial­men­te vi­ru­len­to en An­da­lu­cía, so­bre­sal­ta­ron a la co­mu­ni­dad. Las re­li­gio­sas, an­te los ru­mo­res cre­cien­tes de agre­sión, de­ci­die­ron ocul­tar los or­na­men­tos sa­gra­dos y las prin­ci­pa­les imá­ge­nes y se pre­pa­ra­ron pa­ra lo peor. Pe­ro, co­mo ocu­rrie­ra en mu­chos otros pue­blos de la Ar­chi­dió­ce­sis, la in­ter­ven­ción de los ve­ci­nos en la no­che del 12 de mar­zo, es­co­pe­ta en mano y or­ga­ni­za­dos en tur­nos de vi­gi­lan­cia, di­sua­dió pro­ba­ble­men­te a los in­cen­dia­rios. El con­ven­to sa­lió in­dem­ne. Pe­ro, la­men­ta­ble­men­te, no ocu­rrió lo mis­mo al es­ta­llar la Gue­rra Ci­vil en 1936. El 19 de ju­lio las mon­jas fue­ron obli­ga­das a des­alo­jar el mo­nas­te­rio y se hos­pe­da­ron en ca­sas de pa­rien­tes y ami­gos. Tres días des­pués la tur­ba lo arra­só, des­tru­yen­do la ma­yor par­te del pa­tri­mo­nio his­tó­ri­co-ar­tís­ti­co. Ar­die­ron, en dos ho­gue­ras ubi­ca­das en un claus­tro y en la huer­ta res­pec­ti­va­men­te, va­rios re­ta­blos, más de 40 imá­ge­nes, li­bros de co­ro del si­glo XVII, de­ce­nas de or­na­men­tos sa­gra­dos –en­tre ellos, los de la Her­man­dad del Carmen‑, to­do el ajuar de sa­cris­tía, mue­bles, to­ne­les, ti­na­jas e in­clu­so los en­se­res de cocina.

Tras el bom­bar­deo y to­ma de Vi­llal­ba por las fuer­zas na­cio­na­les y des­pués de con­se­guir al­gún di­ne­ro (2256 ptas) me­dian­te una cues­ta­ción por las ca­sas de Vi­llal­ba y de los pue­blos ve­ci­nos, las mon­jas ini­cia­ron las obras de res­tau­ra­ción pa­ra de­vol­ver al con­ven­to cier­to gra­do de ha­bi­ta­bi­li­dad. El 14 de oc­tu­bre vol­vían a la clau­su­ra. Se ini­cia­ba en­ton­ces una eta­pa di­fí­cil, de re­cons­truc­ción y sub­sis­ten­cia du­ran­te el res­to de la gue­rra y la te­rri­ble pos­gue­rra. A los apu­ros eco­nó­mi­cos se unió el des­cen­so im­pa­ra­ble del nú­me­ro de re­li­gio­sas. An­te la pre­ca­ria si­tua­ción de 1953, el Car­de­nal Pe­dro Se­gu­ra op­tó por re­for­zar la co­mu­ni­dad con 5 nue­vas re­li­gio­sas del con­ven­to de San­ta Ana, que se in­cor­po­ra­ron al de Vi­llal­ba el 9 de abril. Fue qui­zás la úl­ti­ma in­ter­ven­ción del Ar­zo­bis­po de Se­vi­lla. Po­co des­pués, en 1955, el mo­nas­te­rio vi­llal­be­ro se in­car­di­na­ba en la dió­ce­sis onu­ben­se, re­cién crea­da. A par­tir de en­ton­ces, el in­cre­men­to en el nú­me­ro de vi­si­tas ca­nó­ni­cas su­pu­so un es­tí­mu­lo pa­ra la re­no­va­ción in­ter­na; ello, uni­do a una cier­ta in­ten­si­fi­ca­ción del rit­mo de in­gre­so de no­vi­cias du­ran­te los años 50 y 60, de­vol­vió al con­ven­to vi­llal­be­ro su se­cu­lar di­na­mis­mo y su es­pí­ri­tu em­pren­de­dor. De he­cho, si en 1953 Vi­llal­ba tu­vo que re­ci­bir a las mon­jas de San­ta Ana, en los años si­guien­tes ocu­rrió el fe­nó­meno in­ver­so. Nu­me­ro­sas re­li­gio­sas sa­lie­ron del con­ven­to vi­llal­be­ro pa­ra rea­li­zar nue­vas fun­da­cio­nes (en Ke­nia, en 1955 y Gran Ca­na­ria, en 1970 ó, más re­cien­te­men­te, en San­to Do­min­go, en 1982) o pa­ra re­for­zar co­mu­ni­da­des ya exis­ten­tes (Ca­ñe­te, Hues­ca, Valls, Za­ra­go­za…) Re­cien­te­men­te, el con­ven­to vi­llal­be­ro ha si­do uno de los im­pul­so­res de la fe­de­ra­ción car­me­li­ta fe­me­ni­na en An­da­lu­cía, cons­ti­tui­da for­mal­men­te en 1981 tras la pri­me­ra asam­blea, ce­le­bra­da pre­ci­sa­men­te en Vi­llal­ba, y en la que fue ele­gi­da pre­si­den­ta la en­ton­ces prio­ra Sor Ma­ría de las Mer­ce­des Martín.